Pedagogical Constellations Volumen 3 (I) enero-julio 2024, 165-178
ISSN en línea: 3028-5208
Artículo de investigación
Bullying prevention strategies in a primary Juan Pablo II in the City of Pilar
Fecha de recepción: 17-04-2023 Fecha de aprobación: 11-06-2024 Fecha de publicación: 30-12-2024
Cómo citar este artículo/Citation: Espinoza Vera, G. S., & Salcedo Prieto, J. E. (2024). Estrategias de prevención del acoso escolar en la Escuela Primaria Juan Pablo II de la Ciudad de Pilar. Pedagogical Constellations, 3(1), 165-177. https://doi.org/10.69821/constellations.v3i1.35
El objetivo de este estudio es investigar las estrategias de prevención del acoso escolar en la escuela Juan Pablo II de la Ciudad de Pilar. Utilizando un enfoque metodológico mixto, se combinaron entrevistas semiestructuradas y observaciones participativas para obtener una comprensión holística del fenómeno y las prácticas preventivas. Los resultados revelaron que el 75% de los encuestados están familiarizados con las estrategias de prevención, y el 68.8% ha participado en programas de sensibilización o capacitación. Las políticas específicas fueron identificadas como la estrategia más efectiva por el 62.5% de los encuestados, mientras que un 31.3% valoró un enfoque combinado con la promoción de valores. Además, el 75% percibió el clima escolar como positivo y seguro. Sin embargo, persisten desafíos en la capacitación del personal y la incidencia del acoso escolar, con el 37.5% de los encuestados reportando haber sido testigos de acoso en varias ocasiones. La participación estudiantil en la prevención fue considerada esencial por todos los encuestados, resaltando su rol como agentes clave de cambio.
Copyright: © 2024 por el/los autor(es). Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos
de la licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
The objective of this study is to investigate the bullying prevention strategies implemented in a primary Juan Pablo II city in Pilar. Using a mixed methodological approach, semi-structured interviews and participatory observations were combined to obtain a holistic understanding of the phenomenon and preventive practices. The results revealed that 75% of respondents are familiar with the prevention strategies, and 68.8% have participated in awareness or training programs. Specific policies were identified as the most effective strategy by 62.5% of respondents, while 31.3% valued a combined approach with the promotion of values. Additionally, 75% perceived the school climate as positive and safe. However, challenges remain in staff training and the incidence of bullying, with 37.5% of respondents reporting having witnessed bullying on multiple occasions. Student participation in prevention was considered essential by all respondents, highlighting their role as key agents of change.
1. INTRODUCCIÓN
El acoso escolar, una manifestación de violencia entre pares, representa un desafío significativo en la sociedad contemporánea, con repercusiones profundas en la salud mental y el bienestar de los niños y adolescentes. Este fenómeno, que implica el uso repetido de la agresión física, verbal o social para intimidar o dominar a otros en el ámbito escolar, no solo afecta a las víctimas directas, sino que también influye en el clima escolar en su totalidad (Olweus, 1993). En la era de la información y la interconexión global, el acoso escolar no se limita a las paredes de las instituciones educativas, sino que puede extenderse a través de plataformas digitales, exacerbando aún más su impacto y complejidad (Patchin & Hinduja, 2020).
Desde una perspectiva social, el acoso escolar constituye una violación de los derechos fundamentales de los niños a una educación segura y libre de violencia (Mula-Falcón y Cruz González, 2021). Asimismo, puede contribuir a la perpetuación de ciclos de violencia en la sociedad, ya que los niños que experimentan o perpetran acoso escolar tienen mayor probabilidad de enfrentar problemas sociales y legales en la edad
adulta (Ttofi et al., 2019). En este sentido, abordar el acoso escolar no solo es una cuestión de bienestar individual, sino también una necesidad imperiosa para construir comunidades más seguras y equitativas.
En el contexto contemporáneo, el avance de la tecnología ha transformado la naturaleza del acoso escolar, dando lugar al ciberacoso, una forma de agresión que utiliza medios digitales para hostigar, difamar o amenazar a otros (Hendry et al., 2023). Esta evolución presenta nuevos desafíos para la prevención y el abordaje del acoso escolar, ya que requiere estrategias adaptadas a las dinámicas de las redes sociales y la comunicación en línea (Ramírez-Apolo et al., 2024). En consecuencia, la investigación sobre estrategias efectivas de prevención del acoso escolar en el contexto digital es de suma relevancia para abordar las necesidades y preocupaciones actuales de los estudiantes, educadores y padres (Christiansen 2024; Flores, 2024: Diaz-Colón y Ereú-Ledezma, 2024).
Desde una perspectiva científica, numerosos estudios han demostrado los efectos perjudiciales del acoso escolar en la salud mental y el rendimiento académico de los estudiantes (Wang et al., 2020). En este sentido, la investigación ha identificado factores de riesgo y protección asociados con el acoso escolar, así como intervenciones efectivas para prevenirlo y mitigarlo (Espelage y Swearer, 2008; Salmivalli et al., 2021). Sin embargo, la efectividad de estas intervenciones puede variar según el contexto específico de cada institución educativa, destacando la necesidad de investigaciones locales y contextualizadas sobre el tema.
En este sentido, este estudio se propone investigar las estrategias de prevención del acoso escolar implementadas en la escuela Juan Pablo II de la ciudad de Pilar. Basándonos en la teoría de la ecología del desarrollo de Bronfenbrenner (1979), que postula que el desarrollo humano está influenciado por interacciones complejas entre factores individuales y contextuales, nos proponemos examinar cómo las características únicas del entorno escolar influyen en la prevención del acoso escolar. Este enfoque teórico nos permite considerar no solo las características individuales de los estudiantes y el personal escolar, sino también los aspectos culturales, sociales y políticos que moldean las dinámicas de convivencia en la institución educativa.
1.1. Antecedentes
protección contra el acoso escolar (Pedroza Zúñiga et al., 2023; Gallego-Jiménez; 2021). Estos estudios resaltan la importancia de promover un clima escolar positivo como estrategia de prevención.
La teoría de la ecología del desarrollo de Bronfenbrenner (1979) proporciona un marco conceptual para comprender las interacciones dinámicas entre los individuos y su entorno, incluido el entorno escolar. Según esta teoría, el desarrollo humano se ve influenciado por varios sistemas concéntricos, que van desde el microsistema individual hasta el macrosistema cultural. En el contexto del acoso escolar, esta teoría sugiere que múltiples factores, incluidos los individuales, familiares, escolares y comunitarios, interactúan para influir en la ocurrencia y prevención del fenómeno.
En el microsistema escolar, las relaciones entre estudiantes, docentes y personal escolar juegan un papel crucial en la prevención del acoso escolar. Un clima escolar positivo, caracterizado por relaciones respetuosas y apoyo emocional, puede actuar como un factor de protección contra el acoso escolar. Por otro lado, la presencia de normas y prácticas escolares que toleran o perpetúan la violencia puede aumentar el riesgo de acoso escolar.
El mesosistema escolar involucra las interacciones entre diferentes microsistemas dentro de la institución educativa, como la relación entre el aula y la comunidad escolar. En este nivel, la colaboración entre docentes, directivos, estudiantes y padres puede facilitar la implementación de estrategias de prevención del acoso escolar y promover una cultura escolar inclusiva y segura.
El macrosistema cultural abarca las normas, valores y creencias sociales más amplias que influyen en la dinámica escolar. Las actitudes culturales hacia la violencia, el poder y la masculinidad, por ejemplo, pueden influir en la aceptabilidad del acoso escolar y en la efectividad de las intervenciones de prevención.
El objetivo de este estudio es explorar las estrategias de prevención del acoso escolar implementadas en la escuela Juan Pablo II de la Ciudad de Pilar y examinar cómo estas estrategias están influenciadas por el contexto escolar y cultural local. Mediante entrevistas y observaciones participativas, buscamos identificar las prácticas efectivas de prevención del acoso escolar y proponer recomendaciones para mejorar las políticas y programas de prevención en el contexto
2. METODOLOGÍA
2.1. Diseño de investigación
Este estudio se enmarca en una investigación de tipo descriptiva, que tiene como objetivo principal describir las características, fenómenos o situaciones de interés en una población determinada (Hernández Sampieri et al., 2014). En este caso, nos proponemos describir las estrategias de prevención del acoso escolar implementadas en la escuela Juan Pablo II.
2.2. Enfoque metodológico de la investigación
El enfoque metodológico de este estudio es mixto, combinando elementos cualitativos y cuantitativos para proporcionar una comprensión holística del fenómeno del acoso escolar y las estrategias de prevención utilizadas en la institución educativa (Creswell & Creswell, 2017). A través de entrevistas semiestructuradas y observaciones participativas, buscamos capturar las percepciones y experiencias de los participantes, así como obtener información contextual sobre las prácticas de prevención del acoso escolar.
2.3. Población y muestra
La población objetivo de este estudio fueron los docentes, directivos y personal de apoyo de la escuela Juan Pablo II de la Ciudad de Pilar. La muestra se seleccionará de manera intencional, considerando la diversidad de roles y experiencias dentro de la comunidad educativa. Los criterios de selección incluyeron la disponibilidad para participar en el estudio y la experiencia relevante en relación con el tema del acoso escolar. Se excluyeron aquellos participantes que no estén dispuestos a proporcionar consentimiento informado para participar en el estudio.
2.4. Consideraciones éticas:
Este estudio se llevará a cabo de acuerdo con los principios éticos establecidos en la Declaración de Helsinki y las pautas éticas para la investigación con seres humanos. Se solicitará y obtendrá consentimiento informado de todos los participantes, garantizando su anonimato y confidencialidad. Además, se seguirán protocolos éticos para la recopilación, análisis y presentación de datos, asegurando el respeto y la protección de los derechos de los participantes.
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Se presentan los resultados de la encuesta realizada a 17 personas, mayormente docentes, en relación con las estrategias de prevención del acoso escolar en la escuela Juan Pablo II
Familiaridad con las Estrategias de Prevención del Acoso Escolar:
Solo 6.3% de los participantes manifestaron no estar familiarizados en absoluto con las estrategias (sector amarillo).
Estos resultados sugieren que la mayoría de los participantes están bien informados sobre las medidas adoptadas por la institución para prevenir el acoso escolar, aunque aún existe un pequeño porcentaje que no está al tanto de estas estrategias.
Participación en programas de sensibilización o capacitación
Esto indica que una mayoría ha estado involucrada en alguna forma de educación o capacitación relacionada con el acoso escolar, ya sea asistiendo o participando activamente.
Estrategias más efectivas para prevenir el acoso escolar
Solo 6.3% piensan que la promoción de valores por sí sola es la mejor estrategia (sector amarillo).
Esto indica que la mayoría ve las políticas específicas como cruciales para prevenir el acoso escolar, aunque una parte significativa también valora un enfoque combinado.
Percepción sobre el Clima Escolar
Esto sugiere que la mayoría de los encuestados tienen una percepción favorable sobre el ambiente escolar en términos de la seguridad y las medidas preventivas contra el acoso, aunque un cuarto de ellos considera que aún hay aspectos que requieren atención.
Presencia de casos de acoso escolar
Otro 37.5% reporta haber sido testigo de acoso al menos una vez
Esto revela que una mayoría significativa de los encuestados ha presenciado algún tipo de acoso escolar, aunque un cuarto de ellos no ha observado tales incidentes.
¿Qué opinión tiene sobre la participación de los estudiantes en la prevención del acoso escolar?
20
15
10
5
0
Es esencial, los estudiantes son agentes clave de cambio
Participación estudiantil en la prevención del acoso escolar
Todos los encuestados han seleccionado la misma opción respecto a la participación de los estudiantes en la prevención del acoso escolar. La respuesta uniforme fue
Esta respuesta unánime refleja un consenso en 100% sobre la importancia crucial de involucrar a los estudiantes en las estrategias y acciones para prevenir el acoso escolar, considerándolos como agentes fundamentales de cambio dentro del ambiente escolar.
Capacitación para identificar y abordar casos de acoso escolar
Esto indica que la mayoría de los participantes han tenido acceso a alguna forma de educación sobre cómo manejar el acoso escolar, aunque menos de la mitad ha recibido una formación completa y específica en el tema.
4. CONCLUSIONES
La investigación revela que una gran mayoría de la comunidad educativa está familiarizada con las políticas de prevención del acoso y percibe el clima escolar como mayoritariamente positivo y seguro. Sin embargo,
persisten desafíos significativos, particularmente en la capacitación del personal y la incidencia del acoso escolar, con aproximadamente la mitad de los encuestados reportando haber sido testigos de casos de acoso.
Al comparar estos hallazgos con investigaciones previas, se destaca que, aunque la familiaridad con las estrategias de prevención es alta, similar a otros contextos educativos reportados en la literatura, la implementación efectiva de estas estrategias sigue siendo un desafío recurrente. Estudios anteriores han enfatizado la importancia de la capacitación específica y continua del personal educativo para mejorar la identificación y manejo de los casos de acoso, un aspecto que este estudio también resalta como insuficiente.
En este sentido, la investigación subraya el rol crítico de la participación estudiantil en la prevención del acoso, coincidiendo con la literatura que identifica a los estudiantes como agentes clave de cambio. La respuesta unánime a favor de la participación estudiantil resalta un reconocimiento generalizado de su importancia, alineándose con las recomendaciones de involucrar más activamente a los estudiantes en el diseño e implementación de las políticas de prevención.
En consecuencia, este estudio refuerza la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención del acoso escolar mediante la mejora de la capacitación del personal y el fomento de una participación más activa de los estudiantes. Estos enfoques no solo ayudarán a reducir la incidencia del acoso, sino que también contribuirán a la creación de un ambiente escolar más seguro y acogedor para todos los estudiantes.
6. REFERENCIAS
Bronfenbrenner, U. (1979). The ecology of human development. Harvard University Press. (Original work published 1979; Spanish translation: La ecología del desarrollo humano. Ediciones Paidós, 1987)
Christiansen, M. L. (2024). Impostorismo académico. El bucle paradójico del miedo al fracaso y al éxito. Revista Multidisciplinaria Voces De América Y El Caribe, 1(2), 201-
249. https://doi.org/10.5281/zenodo.13624072
Diaz-Colón, Y., & Ereú-Ledezma, E. J. . (2024). El metaverso como entorno inmersivo de aprendizaje contexto de la educación. Revista Multidisciplinaria Voces De América Y El Caribe, 1(1), 327-
347. https://doi.org/10.5281/zenodo.12785953
Espelage, D. L., & Swearer, S. M. (2008). Addressing research gaps in the intersection between homophobia and bullying. Journal of School Violence, 17(1), 1-4. https://core.ac.uk/download/pdf/188133144.pdf
Espelage, D. L., Holt, M. K., & Henkel, R. R. (2003). Examination of peer-group contextual effects on aggression during early adolescence. Child Development, 74(1), 205-220. https://doi.org/10.1111/1467-8624.00531
Flores, G. (2024). Programa de intervención cognitivo conductual basado en la comunicación asertiva dirigido a los docentes de la UNES. Revista Multidisciplinaria Voces De América Y El Caribe, 1(2), 290-327. https://doi.org/10.5281/zenodo.13357855
Gallego-Jiménez, M. G., Rodríguez Otero, L. M., & Solís García, P. (2021). El bullying en el marco de la escuela inclusiva: Revisión sistemática. Páginas de Educación, 14(1), 26-51. https://doi.org/10.22235/pe.v14i1.2258
Hendry, B. P., Hellsten, L. M., McIntyre, L. J., & Smith, B. R. R. (2023). Recommendations for cyberbullying prevention and intervention: A Western Canadian perspective from key stakeholders. Frontiers in Psychology, 14. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2023.1067484
Morales-Ramírez, M. E., & Villalobos-Cordero, M. (2017). The impact of bullying in the integral development and learning from the perspective of children in preschool and school [M. E. Morales-Ramírez & M. Villalobos-Cordero, Trans.]. Revista Electrónica Educare, 21(3), 1-20.
https://doi.org/10.15359/ree.21-3.2
Mula-Falcón, J., & Cruz González, C. (2023). Effectiveness of cyberbullying prevention programmes on perpetration levels: a meta-analysis. Revista Fuentes, 25(1), 12–25. https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2023.21525
Olweus, D. (1993). Bullying at school: What we know and what we can do. Oxford, UK: Blackwell. Patchin, J. W., & Hinduja, S. (2020). Bullying today: Bullet points and best practices. Sage Publications.
Pedroza Zúñiga, L. H., Gómez Monarrez, C., & Rodríguez Figueroa, H. M. (2023). Factores vinculados con la aceptación de la violencia en educación secundaria en México. Pensamiento Educativo, 60(2), 00102. https://doi.org/10.7764/pel.60.2.2023.2
Pérez Reyes, R. J. (2022). Cuéntame y olvido. Enséñame y recuerdo. Involúcrame y aprendo [Tesis de licenciatura, Pontificia Universidad Católica del Perú]. Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP. http://hdl.handle.net/20.500.12404/21661
Ramírez-Apolo, L. M. ., Mayorga-Román, M. G., & Tibán-Huilca, S. F. (2024). Acoso escolar en la unidad educativa “Las Américas”, situación actual y estrategias de prevención. Revista Científica Retos De La Ciencia, 8(18), 46–54. https://doi.org/10.53877/rc.8.18.20240701.5
Rivers, I., & Noret, N. (2010). Participant roles in bullying behavior and their association with thoughts of ending one's life. Crisis: The Journal of Crisis Intervention and Suicide Prevention, 31(3), 143-148. https://psycnet.apa.org/doi/10.1027/0227-5910/a000020
Salmivalli, C., Laninga-Wijnen, L., Malamut, S. T., & Garandeau, C. F. (2021). Bullying Prevention in Adolescence: Solutions and New Challenges from the Past Decade. Journal of research on adolescence: the official journal of the Society for Research on Adolescence, 31(4), 1023–1046. https://doi.org/10.1111/jora.12688
Swearer, S. M., Espelage, D. L., & Napolitano, S. A. (2009). Bullying prevention and intervention: Realistic strategies for schools. New York, NY: Guilford Press.
Ttofi, M. M., & Farrington, D. P. (2011). Effectiveness of school-based programs to reduce bullying: A systematic and meta-analytic review. Journal of Experimental Criminology, 7(1), 27-56. https://doi.org/10.1007/s11292-010-9109-1
Valega Mackenzie, S. J. (2022). Modelo de los factores asociados a la problemática de maltrato entre iguales por abuso de poder en estudiantes universitarios de la Región Caribe [Tesis de Grado]. Universidad del Norte. http://hdl.handle.net/10584/11675
CONFLICTO DE INTERÉS
No existe ningún conflicto de interés
FINANCIAMIENTO
Este trabajo no ha recibido ninguna subvención específica de los organismos de financiación en los sectores públicos, comerciales o sin fines de lucro.
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD AUTORAL
Autor 1: Conceptualización y sistematización de ideas; formulación de objetivos y fundamentos teóricos y metodológicos del tema expuesto.
Autor 2: Redacción del manuscrito original; preparación, creación y presentación del trabajo, Recopilación de datos; aplicación de técnicas estadísticas para analizar o sintetizar datos de estudio; conclusiones. Redacción del manuscrito original.