Pedagogical Constellations Volumen 3 (I) enero-julio 2024, 36-47
ISSN en línea: 3028-5208
Ensayo
Identity and education: inclusion of transgender adolescents in the mexican educational system
Ayala Maldonado, Carlos Ariel* Universidad Veracruzana, Veracruz, México. https://orcid.org/0009-0000-5161-3462 zs19012755@estudiantes.uv.mx
Irvin Uriel López Bonilla Universidad Veracruzana: Veracruz, Veracruz, México https://orcid.org/0000-0003-0324-0854
Fecha de recepción: 22-02-2024 Fecha de aprobación: 09-04-2024 Fecha de publicación: 30-07-2024
Cómo citar este artículo/Citation: Ayala Maldonado, C. A., & López Bonilla, I. U. . (2024). Identidad y educación: inclusión de adolescencias trans en el sistema mexicano. Pedagogical Constellations, 3(I), 36-
48. https://pedagogicalconstellations.com/index.php/home/article/view/24
* Autor de correspondencia
Resumen:
En el sistema educativo mexicano, la inclusión y diversidad son esenciales para una sociedad equitativa. Sin embargo, las adolescencias trans enfrentan barreras significativas en su educación. Este artículo examina las experiencias de jóvenes trans en escuelas mexicanas, destacando desafíos y oportunidades para su inclusión. A través de políticas, prácticas educativas y testimonios, se busca crear entornos seguros y acogedores para todos los estudiantes, independientemente de su identidad de género. Se presentan recomendaciones para fomentar una cultura escolar que celebre la diversidad y promueva el respeto. La inclusión de todos, especialmente aquellos en situaciones de vulnerabilidad, es crucial para una educación de calidad y una sociedad inclusiva.
Palabras clave: Inclusión, diversidad, adolescencias trans, identidad de género, educación mexicana.
Copyright: © 2024 Pedagogical Constellations. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Abstract
In the Mexican educational system, inclusion and diversity are essential for an equitable society. However, trans adolescents face significant barriers in their education. This article explores the experiences of trans youth in Mexican schools, highlighting challenges and opportunities for their inclusion. Through policies, educational practices, and personal testimonies, it aims to create safe and welcoming environments for all students, regardless of their gender identity. Recommendations are presented to foster a school culture that celebrates diversity and promotes respect. Inclusion of everyone, especially those in vulnerable situations, is crucial for quality education and an inclusive society.
Keywords: inclusion, diversity, trans adolescents, gender identity, Mexican education.
Copyright: © 2024 Pedagogical Constellations. This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution 4.0 International License (CC BY 4.0).
INTRODUCCIÓN
En el sistema educativo mexicano, la inclusión y la diversidad se han consolidado como pilares fundamentales para la construcción de una sociedad más equitativa y justa. Estos principios son esenciales no solo para promover la igualdad de oportunidades, sino también para asegurar que todos los estudiantes, independientemente de sus características personales, puedan desarrollarse en un entorno que respete y valore sus diferencias. Sin embargo, a pesar de los avances significativos en políticas y normativas diseñadas para fomentar la inclusión, las adolescencias trans continúan enfrentando desafíos importantes en su trayecto educativo.
La identidad de género, entendida como una experiencia profundamente personal y única, requiere una atención y comprensión especiales dentro del contexto escolar. Para las y los jóvenes trans, el sistema educativo puede ser un espacio de validación y apoyo, pero también puede representar un entorno de exclusión y discriminación si no se abordan adecuadamente sus necesidades específicas. Las barreras que enfrentan estos estudiantes no solo limitan su desarrollo académico, sino que también afectan su bienestar emocional y psicológico.
Este artículo se propone explorar las experiencias de las adolescencias trans en las escuelas mexicanas, destacando tanto las barreras que enfrentan como las oportunidades para mejorar su inclusión. A través
de un análisis detallado de políticas educativas, prácticas escolares y testimonios personales, se busca arrojar luz sobre la importancia de crear entornos educativos seguros y acogedores para todos los estudiantes, independientemente de su identidad de género. La inclusión efectiva requiere un compromiso activo de todos los actores del sistema educativo, desde los legisladores hasta los docentes, pasando por las familias y los propios estudiantes.
La implementación efectiva de políticas inclusivas en el sistema educativo mexicano no solo es una cuestión de justicia social, sino también una necesidad urgente para el desarrollo integral de la sociedad. En este contexto, es esencial reconocer que las adolescencias trans enfrentan desafíos únicos que requieren respuestas específicas y acciones afirmativas. Es fundamental que las políticas y prácticas educativas reflejen una comprensión profunda de la diversidad de identidades de género y promuevan activamente un entorno que celebre y respete esta diversidad. En este artículo, se busca ofrecer un análisis completo de las necesidades y realidades de las adolescencias trans en las escuelas mexicanas, así como recomendaciones concretas para avanzar hacia una educación más inclusiva y respetuosa de la diversidad.
El objetivo principal es proporcionar una visión comprensiva de las necesidades y realidades de las adolescencias trans, ofreciendo recomendaciones concretas para fomentar una cultura escolar que celebre la diversidad y promueva el respeto y la empatía. En un país con una rica diversidad cultural y social como México, la inclusión de todos los individuos, especialmente aquellos en situaciones de vulnerabilidad, es crucial para el desarrollo de una educación de calidad y una sociedad más inclusiva.
DESARROLLO
En 2017, la Fundación Arcoíris llevó a cabo una encuesta con el objetivo de cuantificar las infancias y adolescencias trans en diversas escuelas de nivel básico y medio superior en México. Un dato significativo de este estudio es que, de los 1,770 estudiantes encuestados, el 7.1% se identificaron como trans. Este hallazgo subraya que, incluso antes del creciente reconocimiento y representación de la comunidad trans en distintos ámbitos, estas identidades ya estaban presentes y eran una realidad en las escuelas mexicanas. Además, del total de estudiantes encuestados, el 41% expresó sentir temor a revelar su identidad de género ante sus compañeros y docentes. Lo anterior no debe dejarse de lado, puesto que ya revelaba una problemática que al no ser atendida a tiempo terminaría siendo de un mayor impacto. (Fundación Arcoíris, 2017, p. 28)
En 2018, ante la necesidad urgente de proteger y reconocer los derechos humanos de las infancias transgénero, surgió la Asociación por las Infancias Transgénero. Este importante paso marcó el inicio de una lucha activa por la igualdad y la dignidad de un grupo en situación de vulnerabilidad. La asociación no solo se compromete con la defensa de los derechos de estas infancias y adolescencias, sino que también
se dedica a brindar apoyo y acompañamiento a espacios escolares y familias que buscan comprender y respetar la identidad de género de sus hijos e hijas. (Asociación por las Infancias Transgénero A.C., 2018)
La misión de la asociación va más allá de la defensa legal; también se enfoca en promover la inclusión y el respeto en entornos educativos y familiares. Uno de sus roles clave es facilitar la implementación de protocolos que garanticen el reconocimiento y la protección de la identidad de las infancias y adolescencias trans y no binarias en las escuelas. Este protocolo es fundamental para crear un ambiente seguro y acogedor donde estas personas puedan desarrollarse plenamente.
A través de programas de sensibilización y capacitación, la asociación trabaja en estrecha colaboración con instituciones educativas y familias para fomentar una cultura de respeto y aceptación. Este enfoque holístico aborda no solo las necesidades legales y administrativas, sino también las emocionales y psicológicas de las infancias y adolescencias trans. Además, la asociación brinda apoyo emocional y psicológico tanto a las personas trans como a sus familias, reconociendo los desafíos únicos que enfrentan en su camino hacia la aceptación y la plenitud.
La fundación de la Asociación por las Infancias Transgénero A.C. en 2018 representa un hito significativo en la lucha por los derechos humanos y la inclusión de las personas trans en México. Su trabajo continuo es fundamental para construir un futuro donde todas las infancias y adolescencias, independientemente de su identidad de género, puedan vivir libres de discriminación y con igualdad de oportunidades. (Asociación por las Infancias Transgénero A.C., 2018).
Reconocimiento constitucional El 3 de marzo del año 2022 La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional el requisito de tener 18 años para rectificar el acta de nacimiento. Esta acción de inconstitucionalidad, identificada como 73/2021, fue presentada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), solicitando la invalidez del artículo 875 Ter, fracción II, del Código Civil para el Estado de Puebla. Este artículo fue adicionado mediante decreto publicado en el Periódico Oficial de esa entidad el 26 de marzo de 2021. (Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2022)
La SCJN decidió eliminar la disposición del Código Civil de Puebla que establecía que las personas debían tener 18 años para cambiar la información de su acta de nacimiento. La razón principal fue que esta condición violaba el derecho de las infancias y adolescencias trans a expresar su identidad de género. La SCJN concluyó que imponer una edad mínima para la rectificación del acta de nacimiento era discriminatorio y constituía una violación a los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes trans.
Esta sentencia marcó un hito importante en la protección de los derechos de las personas trans en México, particularmente de los menores de edad, al reconocer su derecho a una identidad de género acorde con
su autopercepción. La SCJN consideró que la exigencia de una edad mínima para la modificación del acta de nacimiento era una medida discriminatoria que limitaba el derecho de los menores trans a vivir de acuerdo con su identidad de género.
La decisión subrayó la obligación del Estado de garantizar un entorno legal y social que respetara y protegiera la identidad de género desde una edad temprana, asegurando que los menores trans pudieran acceder a documentos oficiales que reflejaran correctamente su identidad. Este fallo no solo invalidó una parte específica del Código Civil de Puebla, sino que también sentó un precedente importante para futuras reformas legislativas en todo el país, promoviendo un marco jurídico más inclusivo y respetuoso de la diversidad de género. (Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2022)
La eliminación del requisito de mayoría de edad para la rectificación del acta de nacimiento constituyó un avance significativo en la lucha por los derechos de la comunidad trans en México. Esta medida histórica no solo marcó un hito en el reconocimiento legal de la identidad de género, sino que también reafirmó el compromiso del Estado mexicano con la igualdad y la no discriminación. Al permitir que las personas menores de edad rectifiquen su acta de nacimiento de acuerdo con su identidad de género autopercibida, se reconoce el derecho fundamental de cada individuo a la autodeterminación y a ser reconocido legalmente conforme a su identidad de género desde una edad temprana. Este cambio no solo tiene implicaciones legales, sino que también envía un poderoso mensaje de inclusión y respeto hacia la comunidad trans, promoviendo así una sociedad más equitativa y respetuosa de la diversidad.
Quiero hacer un breve paréntesis dentro de mi texto; aunque bien se está hablando del entorno educativo mexicano, tenemos que considerar también un referente lo hecho por los países vecinos del continente, en el año 2019, el gobierno de Santa Fe, Argentina en colaboración con la UNICEF, publicaron el protocolo de atención “Infancias y Adolescencias Trans de Género Variable”, mismo que era para orientar su oportuno acompañamiento. En este protocolo se mencionaba a la escuela como una institución social, mismo termino que podría interpretarse como que al ser algo que se llega a un acuerdo comunal, es importante que se adapte a las nuevas tendencias de los seres humanos. (UNICEF, 2019).
Sistemas heteronormativos La comprensión del mundo a menudo se fundamenta en una visión binaria de los sexos y géneros, estableciendo una dicotomía rígida donde solo existen dos opciones: masculino y femenino. Esta perspectiva tradicional también valida exclusivamente la heterosexualidad como la única orientación sexual que es aceptada tanto social como culturalmente. Este enfoque ha sido ampliamente discutido en la literatura académica. Estas nociones limitadas de sexo, género y orientación sexual se han perpetuado y legitimado a lo largo del tiempo, moldeando las normas sociales y culturales que gobiernan la identidad y la expresión de género. (Cruz Galindo, 2020)
Igualmente, este modelo, profundamente arraigado en un contexto patriarcal y capitalista, incorpora cuatro elementos clave que configuran la sexualidad de acuerdo con estas normas dominantes. Primero, la monogamia, que promueve la idea de que las relaciones amorosas y sexuales deben ser exclusivamente entre dos personas y perpetuas. Segundo, la falocracia, que coloca al falo como el centro simbólico del poder y la autoridad sexual, marginalizando otras formas de expresión sexual. Tercero, el reproduccionismo, que enfatiza la procreación como el principal objetivo de la sexualidad, relegando otras dimensiones del placer y la intimidad. Finalmente, la heterosexualidad se erige como la norma incuestionable, excluyendo y estigmatizando cualquier orientación sexual que no se alinee con este paradigma. (Cruz Galindo, 2020).
Educación heteronormativa A nivel mundial, se ha discutido ampliamente el progreso en el ámbito educativo, y México no ha sido la excepción. No obstante, es crucial comprender cuáles son las bases de nuestro sistema educativo para evaluar este progreso de manera adecuada. La heteronormatividad ha prevalecido durante décadas en el sistema educativo mexicano, imponiendo roles de género tradicionales y proporcionando escasa información sobre la diversidad sexual. Conjuntamente, los grupos vulnerables, incluyendo las adolescencias trans, han sido históricamente marginados y poco considerados en las políticas educativas. (Cruz Galindo, 2020).
La sociedad, como siempre, está en constante evolución y los panoramas sociales y culturales han cambiado significativamente. La comprensión y aceptación de la identidad de género y la expresión de género, aunque no son conceptos nuevos, han ganado poder y visibilidad solo en años recientes. Las adolescencias trans, entendidas como aquellas personas menores de 18 años, pero mayores de 14 que inician un proceso de transición de género, representan un desafío significativo para el sistema educativo mexicano.
Este desafío radica en la necesidad de adaptar las políticas y prácticas educativas para crear un entorno inclusivo y respetuoso. Las escuelas deben proporcionar un espacio seguro donde todas las identidades de género sean reconocidas y respetadas. Esto implica no solo la implementación de protocolos específicos para la protección de las adolescencias trans, sino también una revisión y actualización de los contenidos curriculares para incluir una educación integral en sexualidad que abarque la diversidad de género y orientación sexual. (Cruz Galindo, 2020).
El sistema educativo debe ser un reflejo de la sociedad diversa en la que vivimos, y es imperativo que las instituciones educativas estén equipadas para apoyar a todos los estudiantes, independientemente de su identidad de género. La inclusión de temas sobre diversidad sexual y de género en el currículo escolar es esencial para combatir la discriminación y fomentar una cultura de respeto y comprensión.
Es vital que los docentes y el personal educativo reciban capacitación continua sobre temas de diversidad de género y sexualidad. Esto no solo ayudará a crear un ambiente más inclusivo y seguro, sino que también equipará a los educadores con las herramientas necesarias para apoyar a las adolescencias trans en su desarrollo académico y personal.
El reconocimiento de las identidades trans y la implementación de políticas inclusivas en las escuelas también tienen un impacto positivo en la salud mental y el bienestar de las adolescencias trans. Al sentir que su identidad es validada y respetada, estas personas pueden experimentar una mayor autoestima y bienestar emocional, lo cual es crucial para su éxito académico y su desarrollo integral.
Estigmas de las adolescencias trans en la educación Las adolescencias trans enfrentan una variedad de riesgos dentro de los planteles educativos. Por un lado, deben lidiar con comentarios discriminatorios provenientes de sus compañeros, compañeras, docentes, personal administrativo y tutores. Estos comentarios pueden variar desde bromas y burlas hasta agresiones verbales más serias, creando un ambiente hostil y poco acogedor para quienes no se ajustan a las normas de género tradicionales. Esta discriminación constante puede tener efectos devastadores en la salud mental y emocional de las adolescencias trans, aumentando su vulnerabilidad a problemas como la ansiedad, la depresión y, en casos extremos, el suicidio. (Rubio Aguilar, Basáez Rodríguez, Escorza Muñoz, & Fuenzalida Pimentel, 2021, p. 245)
Asimismo, de estos comentarios discriminatorios, las adolescencias trans a menudo enfrentan otros desafíos significativos en su vida escolar. Por ejemplo, pueden tener que exigir el derecho a usar un baño que corresponda con su identidad de género, un proceso que puede ser tanto estresante como peligroso debido a la falta de aceptación y la posible violencia. Asimismo, el deseo de portar la vestimenta con la que se sienten cómodos y que refleja su identidad de género es frecuentemente cuestionado, obligándolos a vestirse de manera que no coincide con su autopercepción. También enfrentan la lucha por ser llamados por el nombre y los pronombres que corresponden a su identidad de género, lo cual es fundamental para su reconocimiento y respeto, pero que muchas veces es ignorado o rechazado por el personal escolar y otros estudiantes. (Canal Once, 2021)
Por otro lado, estas personas a menudo se ven obligadas a justificar su existencia y vivencia. Esto implica que deben explicar repetidamente con qué género se identifican y cómo desean ser tratados, un proceso que puede ser agotador y alienante. Tener que reafirmar constantemente su identidad de género no solo es una carga emocional significativa, sino que también puede exponer a las adolescencias trans a una mayor discriminación y violencia, tanto física como psicológica.
Es incongruente y alarmante que no exista ningún protocolo o marco normativo que garantice la seguridad y protección de las adolescencias trans en el entorno educativo. Esta falta de medidas es aún más preocupante cuando se consideran los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Según la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) de 2021, más de 316 mil personas mayores de 15 años en México se autoidentifican dentro del espectro trans, y más de 580 mil personas se perciben con una identidad de género diversa. Estas cifras representan el 16.6% de los casi 5 millones de encuestados de la comunidad LGBT+. (INEGI, 2021)
A pesar de que estos datos son un antecedente importante y reflejan una mayor inclusión de personas menores de 18 años en las estadísticas, todavía no se cuenta con información precisa sobre las infancias y adolescencias trans en México, y mucho menos en el estado de Veracruz. Esta carencia de datos específicos sobre las adolescencias trans implica que estas personas están invisibilizadas y, por ende, sin protección adecuada tanto a nivel estadístico como normativo.
La ausencia de un marco normativo específico para proteger a las adolescencias trans en los planteles educativos deja a estas personas en una situación de vulnerabilidad constante. Sin protocolos claros y efectivos, no solo se perpetúa la discriminación, sino que también se les niega a estas adolescencias el derecho a una educación segura e inclusiva. Esto es especialmente problemático en un contexto donde la identificación y el reconocimiento de la identidad de género son esenciales para el bienestar y desarrollo personal de cada individuo.
Es imperativo que las autoridades educativas y gubernamentales desarrollen y apliquen protocolos de protección específicos para las adolescencias trans. Estos protocolos deben incluir medidas para prevenir y sancionar la discriminación, así como para promover un entorno inclusivo y respetuoso de la diversidad de género. Además, es crucial que se realicen esfuerzos para recopilar datos más precisos y detallados sobre las infancias y adolescencias trans. Solo con información adecuada se podrán diseñar políticas públicas que respondan efectivamente a sus necesidades y garantizar sus derechos fundamentales.
La educación, la llave de un nuevo panorama En el año 2024, en México se prohibieron las terapias de conversión para la comunidad LGBT+. Estas terapias, que intentan "corregir" y alinear a las personas dentro del marco heteronormativo, han sido ampliamente condenadas por su naturaleza coercitiva y dañina. La prohibición de estas prácticas refleja un avance significativo en la protección de los derechos humanos en México, un país que históricamente ha mostrado un compromiso con la defensa de estos derechos en términos generales. Sin embargo, esta prohibición también plantea una importante pregunta: ¿es necesario realizar ajustes en nuestro sistema educativo para apoyar mejor a la comunidad LGBT+? (Rosete, 2024)
La respuesta parece ser afirmativa, especialmente considerando que, aunque algunos estados como Veracruz, Ciudad de México y Oaxaca han comenzado a integrar la educación sobre diversidad en todos sus aspectos, aún existe un considerable rezago en otras partes del país. Este rezago se debe, en gran medida, a la resistencia de un sector conservador de la sociedad que percibe la educación sobre diversidad de género y orientación sexual como una imposición de una "ideología de género" en lugar de reconocerla como una realidad vivida por muchas personas.
Este sector conservador tiende a ver la diversidad de género y orientación sexual como un padecimiento que debe ser corregido, en lugar de entenderlo como una expresión legítima de la identidad humana. Esta perspectiva limitante y discriminatoria impide el avance de una educación inclusiva y comprensiva que refleje la diversidad de la sociedad mexicana. La falta de aceptación y comprensión perpetúa el estigma y la discriminación contra las personas LGBT+, exacerbando los desafíos que enfrentan en diversos ámbitos, incluido el educativo.
La prohibición de las terapias de conversión representa un paso importante hacia la aceptación y respeto de la diversidad, pero también subraya la necesidad de un enfoque más holístico y proactivo en la educación. Es crucial que el sistema educativo mexicano adopte y promueva políticas que no solo prohíban prácticas dañinas, sino que también fomenten un ambiente inclusivo y respetuoso para todos los estudiantes, independientemente de su identidad de género u orientación sexual.
La inclusión de una educación integral en sexualidad que abarque la diversidad de género y orientación sexual es esencial para combatir la discriminación y promover una cultura de respeto y comprensión. Esto implica no solo la actualización del currículo escolar para reflejar estas realidades, sino también la capacitación continua de los docentes y el personal educativo para que puedan abordar estos temas de manera informada y sensible.
Es importante que se implementen protocolos específicos para proteger y apoyar a las adolescencias trans y a todos los estudiantes LGBT+ en el entorno escolar. Estos protocolos deben incluir medidas claras para prevenir y sancionar la discriminación, así como para garantizar que todos los estudiantes puedan expresarse libremente y sin temor a represalias.
La prohibición de las terapias de conversión en México marca un hito en la protección de los derechos humanos y refleja un compromiso renovado con la igualdad y la diversidad. Sin embargo, este avance es solo un primer paso hacia una sociedad más inclusiva y respetuosa. Es evidente que el sistema educativo debe adaptarse y evolucionar para abordar las necesidades específicas de la comunidad LGBT+. La resistencia conservadora hacia la educación sobre diversidad de género y orientación sexual revela la urgencia de un cambio profundo en las políticas y prácticas educativas. La actualización del currículo, la
capacitación del personal docente y la implementación de políticas y protocolos inclusivos son esenciales para garantizar que todos los estudiantes, especialmente aquellos de la comunidad LGBT+, puedan disfrutar de una educación segura y acogedora. Solo a través de estos ajustes profundos y un compromiso continuo con la inclusión, podremos avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa, donde la diversidad sea plenamente reconocida y valorada. (Rosete, 2024)
CONCLUSIONES
En el contexto del sistema educativo mexicano, la inclusión y diversidad son cruciales para construir una sociedad equitativa y justa. A pesar de los avances en políticas y normativas, las adolescencias trans siguen enfrentando desafíos significativos en su trayecto educativo. Este artículo ha explorado las experiencias de las y los jóvenes trans en las escuelas mexicanas, destacando las barreras que enfrentan y las oportunidades para mejorar su inclusión.
La identidad de género, entendida como una experiencia personal y única, requiere especial atención y comprensión en el contexto escolar. La investigación muestra que un porcentaje significativo de estudiantes trans en México siente temor de revelar su identidad de género debido a la falta de aceptación y los comentarios discriminatorios. Esta situación se agrava por la ausencia de protocolos específicos que garanticen su protección y seguridad en el entorno educativo.
La eliminación del requisito de mayoría de edad para la rectificación del acta de nacimiento por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2022 marcó un hito importante en la protección de los derechos de las personas trans en México, reconociendo su derecho a una identidad de género acorde con su autopercepción desde una edad temprana. Sin embargo, el sistema educativo aún necesita adaptarse para reflejar esta progresión legal y social.
La persistencia de sistemas heteronormativos y la falta de una educación inclusiva impiden el pleno reconocimiento y respeto de las identidades de género diversas. Es imperativo que las instituciones educativas actualicen sus políticas y prácticas para crear entornos seguros y acogedores para todos los estudiantes. Esto incluye la implementación de una educación integral en sexualidad que abarque la diversidad de género y orientación sexual, y la capacitación continua de docentes y personal educativo.
La prohibición de las terapias de conversión en 2024 representa un avance significativo en la protección de los derechos humanos en México, pero también subraya la necesidad de ajustes profundos en el sistema educativo para apoyar mejor a la comunidad LGBT+. La integración de una educación sobre diversidad en todos sus aspectos es esencial para combatir la discriminación y fomentar una cultura de respeto y comprensión.
Garantizar la inclusión y el respeto por la diversidad en el sistema educativo mexicano no solo es una cuestión de justicia social, sino una necesidad para el desarrollo de una sociedad equitativa y comprensiva. Al implementar políticas y prácticas inclusivas, y al proporcionar un entorno educativo seguro y respetuoso, se puede asegurar que todas las adolescencias, independientemente de su identidad de género, puedan alcanzar su máximo potencial académico y personal.
REFERENCIAS
Asociación por las Infancias Transgénero A.C. (s. f.). Qué hacemos. https://infanciastrans.org/conocenos/
Cruz Galindo, R. J. (2020). Heteronormatividad y diversidad sexual en la formación del profesorado: Estudio etnográfico en una escuela Normal de la Ciudad de México. Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa, 11(21), 00008. https://doi.org/10.32870/dse.v0i21.678
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2021). Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género.
Rosete, E. (2024, 26 de abril). México prohíbe y sanciona por ley las llamadas “terapias de conversión”. EL PAÍS México. https://elpais.com/mexico/2024-04-26/mexico-prohibe-y-sanciona-por- ley-las-llamadas-terapias-de-conversion.html
Rubio Aguilar, V., Basáez Rodríguez, F., Escorza Muñoz, E., & Fuenzalida Pimentel, G. (2021). Identidad de género de jóvenes trans: Perpetuación y pérdida de privilegios patriarcales. Masculinities and Social Change, 10(3), 245. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8147691
UNICEF. (s. f.). Infancias y adolescencias trans de género variable. https://www.unicef.org/argentina/informes/infancias-y-adolescencias-trans-genero-variable
Canal Once. (2021). Hagamos que suceda—Infancias Trans [Video]. https://www.youtube.com/watch?v=ve5YwiYrMjQ
Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2022, marzo 3). Sesión del Pleno de la SCJN 3 marzo 2022 [Video].
Recuperado el 27 de abril de 2023, de https://www.youtube.com/watch?v=icjUWT7otVE
Fundación Arcoíris. (2017). 2a encuesta nacional sobre violencia escolar basada en la orientación sexual, identidad y expresión de género hacia estudiantes LGTB en México (p. 28). http://www.fundacionarcoiris.org.mx/wpcontent/uploads/2017/08/Reporte-Encuesta- Bullying-2017-final.pdf
SOBRE ÉL AUTOR
Autor 1
Académico del Sistema de Enseñanza Abierta de la Universidad Veracruzana, región Veracruz, Maestro en Derechos Humanos y Justicia Constitucional por la Universidad Veracruzana, y colaborador del Cuerpo Académico Transformaciones Jurídicas.
Autor 2
Estudiante del octavo semestre de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana. Ayudante de Investigadora Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Consejero electoral juvenil por el Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz (20 de noviembre del 2020- 20 de noviembre del 2021). Obtuvo el tercer lugar en el concurso de debate, de las jornadas juveniles sobre cultura democrática del OPLE (2020).
CONFLICTO DE INTERÉS
No existe ningún conflicto de interés
FINANCIAMIENTO
Este trabajo no ha recibido ninguna subvención específica de los organismos de financiación en los sectores públicos, comerciales o sin fines de lucro.
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD AUTORAL
Autor 1: Conceptualización y sistematización de ideas; formulación de objetivos y fundamentos teóricos y metodológicos del tema expuesto. Redacción del manuscrito original; preparación, creación y presentación del trabajo.
Autor 2: Recopilación de datos; aplicación de técnicas estadísticas para analizar o sintetizar datos de estudio; conclusiones. Redacción del manuscrito original.