Pedagogical Constellations Volumen 2 (II) agosto-diciembre, 2023, 50-70
ISSN en línea: 3028-5208
Artículo de investigación
Emotional intelligence and academic performance in criminalistics students at UNES
Universidad Nacional Experimental de la Seguridad. Cojedes, Venezuela
https://orcid.org/0009-0004-6094-1061
Fecha de recepción: 24-08-2023 Fecha de aprobación: 04-10-2023 Fecha de publicación: 30-12-2023
Cómo citar este artículo/Citation: Latouche, P. (2023). La inteligencia emocional y el rendimiento académico en los estudiantes de criminalística de la UNES. Pedagogical Constellations, 2(2), 50-
70. https://pedagogicalconstellations.com/index.php/home/article/view/19
Esta investigación aborda la relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en educación superior, siendo su objetivo proponer un Plan Psicoeducativo en inteligencia emocional para la optimización del rendimiento académico en los estudiantes de Criminalística de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad en el Centro de Formación UNES Cojedes. Se sustenta en la Teoría de la Inteligencia Emocional de Goleman (1997). Metodológicamente se inserta en el paradigma positivista, enfoque cuantitativo, desde un proyecto factible, con diseño de campo, desarrollando las fases de diagnóstico, factibilidad y diseño de la propuesta. La muestra estuvo conformada por veintisiete (27) estudiantes de Criminalística del proceso I-2022 de la academia del CICPC de la UNES. Para el diagnóstico se aplicó un Test de Inteligencia Emocional, los resultados oscilaron entre inteligencia emocional baja y media, siendo el conocimiento de las propias emociones, así como su manejo y regulación las que presentaron mayores debilidades. La propuesta se fundamenta en una intervención psicoeducativa desde la esfera psicológica, cimentada en la terapia cognitivo conductual y en la Educación Emocional. . Se recomienda aplicar la propuesta para fortalecer el manejo emocional de los estudiantes. Se propone un seguimiento continuo y evaluación, así como estudios longitudinales para observar cambios en competencias emocionales.
Copyright: © 2023 Pedagogical Constellations. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC
BY 4.0).
This research addresses the relationship between emotional intelligence and academic performance in higher education. The general objective is to propose a Psychoeducational Plan based on emotional intelligence to optimize academic performance among Criminalistics students at the National Experimental University of Security at the UNES Training Center in Cojedes. It is grounded in Goleman's Emotional Intelligence Theory (1997). Methodologically, it follows the positivist paradigm and a quantitative approach, employing a feasible project design with a field study, encompassing the phases of diagnosis, feasibility, and proposal design. The sample consisted of twenty-seven (27) Criminalistics students from the I-2022 cohort of the CICPC academy at UNES. An Emotional Intelligence Test was administered for the diagnosis, revealing that students' emotional intelligence ranged from low to medium. The greatest weaknesses were in self-awareness and the management and regulation of emotions. The proposal is based on a psychoeducational intervention from a psychological perspective, rooted in cognitive-behavioral therapy and Emotional Education. It is recommended to implement the proposal to strengthen the emotional management of students. Continuous monitoring and evaluation are proposed, as well as longitudinal studies to observe changes in emotional competencies.
1. INTRODUCCIÓN
El rendimiento académico de los estudiantes universitarios es un tema relevante en la actualidad, considerado un indicador importante de la calidad de la educación superior, al estar relacionado con la formación y cualificación de profesionales exitosos y ciudadanos que contribuirán al desarrollo social y económico del país. En ese contexto, adquieren valor los resultados e investigaciones sobre el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Investigaciones que según Garbanzo (2007) han permitido conocer un gran número de variables que entran en juego en lo que a calidad y equidad de la
educación superior pública se refiere, por lo que aportan importantes elementos que repercuten en la gestión y prestigio institucional.
En este sentido, se identificó que el rendimiento académico tiene un carácter complejo y multidimensional, lo que significa que existen múltiples factores relacionados con el mismo, que no sólo depende del estudiante sino también involucran a “…la universidad, su estructura, su ambiente institucional, el profesorado, el estudiante su familia y la sociedad; estos elementos interactúan entre sí e inciden significativamente en el éxito o fracaso estudiantil” (Borja et al. 2021, p. 2). En cuanto a los factores personales de los estudiantes, destacan las emociones, las cuales según los autores intervienen de manera importante en el rendimiento académico.
Por otra parte, en líneas generales, es importante destacar que la universidad es una etapa de cambios y de nuevas sensaciones, esta nueva situación exige a los estudiantes una capacidad de adaptación para afrontarla de forma eficiente y desarrollando nuevas competencias. Tal como afirma Alves (2021), la situación lleva a experimentar distintas emociones que pueden ser positivas o negativas, pero saber comprenderlas, expresarlas y regularlas permite enfrentar la situación y conseguir un mayor ajuste.de rápidos avances y cambios sociales, la inteligencia emocional (IE) emerge como un factor determinante en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios.
En un contexto de rápidos avances y cambios sociales, la inteligencia emocional (IE) emerge como un factor determinante en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. La Inteligencia Emocional definida por Goleman (1998) como la capacidad de gestionar las propias emociones y las de los demás, influye significativamente en el bienestar emocional, la adaptación al medio, y el éxito académico (Fernández-Berrocal & Extremera, 2009).
Diversas investigaciones han identificado factores personales como la motivación, el autoconcepto y la autoeficacia, que afectan el rendimiento académico (Garbanzo, 2013; Borja et al., 2021). Por otra parte, Bar-On (1997) y Salovey y Mayer (1990) coinciden en que la IE está directamente relacionada con el rendimiento académico, ayudando a los estudiantes a controlar sus emociones, mejorar la autoestima y la concentración, y relacionarse mejor con los demás. Estudios como los de Palomera et al. (2015) y Durlack y Weissberg (2005) demuestran que la educación socioemocional incrementa el aprendizaje académico, reforzando la necesidad de desarrollar habilidades de IE en entornos educativos.
Así mismo, se reconoce como la capacidad de manejar emociones reduce la ansiedad y mejora la concentración y la interacción social, esenciales para el éxito académico (Bar-On, 1997; Salovey & Mayer, 1990) En cuanto a Fernández-Berrocal y Ruiz Aranda (2008), concluyeron que el déficit en habilidades de inteligencia emocional afecta a los estudiantes dentro y fuera del aula, especialmente en cuatro áreas:
rendimiento académico, bienestar y equilibrio emocional, en cuanto a establecer y mantener la calidad en las relaciones interpersonales y en el surgimiento de conductas disruptivas..
Otros estudios también han demostrado que la educación socioemocional incrementa el aprendizaje académico (Durlack & Weissberg, 2005) Por otra parte, Guasco (2012), señala que de manera especial en los países de Latinoamérica se evidencian problemas emocionales en los estudiantes, ocasionando dificultades de aprendizaje, influyendo en el bajo rendimiento académico, problemas emocionales que están relacionados con el abandono de sus padres, así como escasa comunicación entre padres, entre otras. Esta relación entre los problemas emocionales y el bajo rendimiento, se confirma con algunas investigaciones citadas por Hernández et al. (2020), realizadas en México, la de Valenzuela y Portillo, (2018), en Guatemala la investigación de Escobedo, (2015) y la de Andrade y Orozco, (2018) realizada en una escuela en la ciudad de Barranquilla, Colombia.
En Venezuela, los estudiantes de educación media presentan deficiencias en competencias básicas, lo cual impacta su rendimiento en la educación superior (UCAB, 2022). Específicamente, los estudiantes de criminalística de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) enfrentan retos académicos y emocionales, necesitando habilidades de IE para manejar el estrés y mejorar su rendimiento (Alves, 2021).
Otros retos específicos se derivan de la naturaleza técnica y exigente de su carrera, así como a la necesidad de estar en constante actualización sobre las diferentes áreas que conforman la criminalística, cómo analizar e identificar diferentes elementos de evidencia forense y llevar a cabo pruebas periciales para aportar evidencias en escenas de crimen y determinar a los autores y víctimas.
En este sentido, este estudio propone un plan psicoeducativo basado en la IE para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de criminalística en la UNES y busca llenar el vacío existente en estudios sobre IE aplicada a programas específicos como la criminalística, proporcionando un marco útil para mejorar la calidad educativa y preparar mejor a los estudiantes para su futura responsabilidad profesional.
Desde la perspectiva de la investigadora quien se desempeña como psicólogo y además es la encargada de la Unidad de Asesoramiento y acompañamiento integral al estudiante (UNICIES), una vez realizada la contextualización del objeto de estudio, emerge la siguiente interrogante: ¿Cuáles serían las características de una propuesta dirigida a integrar la inteligencia emocional como competencia fundamental en el proceso de aprendizaje y formación de los estudiantes de Criminalística del Proceso I- 2022 de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad en el Centro de Formación UNES Cojedes, a fin de contribuir a optimizar su rendimiento académico?
El objetivo principal de esta investigación es proponer un plan psicoeducativo basado en la inteligencia emocional para optimizar el rendimiento académico de los estudiantes de Criminalística de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), en el Centro de Formación UNES Cojedes. Se busca desarrollar un enfoque que permita a los estudiantes mejorar su desempeño académico a través de la gestión efectiva de sus emociones.
Para lograr esto, el primer paso será diagnosticar el nivel de inteligencia emocional de los estudiantes de Criminalística del Proceso I-2022 en la UNES Cojedes, lo que permitirá identificar las áreas que requieren intervención. Luego, se evaluará la factibilidad de implementar un plan psicoeducativo basado en la inteligencia emocional, diseñado específicamente para mejorar el rendimiento académico de estos estudiantes. Por último, se procederá a diseñar los componentes del plan, asegurando que cada uno contribuya de manera efectiva a la optimización del rendimiento académico, abordando las necesidades emocionales identificadas.
Este trabajo es fundamental, ya que la educación no solo debe centrarse en desarrollar habilidades técnicas, sino también en fomentar el crecimiento integral de los individuos, incluyendo su desarrollo emocional y social. La inteligencia emocional se refiere a la capacidad de una persona para reconocer, comprender y gestionar sus propias emociones, así como para interpretar y responder de manera adecuada a las emociones de los demás. En el contexto de la Criminalística, los estudiantes enfrentan un ambiente de aprendizaje desafiante y estresante que puede afectar su rendimiento académico. Por lo tanto, la formación en inteligencia emocional es clave para proporcionar herramientas que les permitan manejar el estrés y las emociones negativas de manera eficaz.
Esta investigación tiene tanto relevancia teórica como práctica, dado que existen pocos estudios que aborden la aplicación de la inteligencia emocional en un plan psicoeducativo específico para estudiantes de Criminalística en la UNES. De manera similar, la implementación de este plan podría servir como un modelo útil para otros programas universitarios o terapias psicológicas que necesiten fortalecer habilidades de inteligencia emocional. A largo plazo, este estudio tiene el potencial de mejorar significativamente la calidad educativa de los estudiantes y prepararlos mejor para las exigencias profesionales relacionadas con el mantenimiento de la seguridad ciudadana.
2. METODOLOGÍA
En este estudio, se adopta el paradigma positivista un enfoque cuantitativo de investigación, que implica un análisis estadístico de los datos obtenidos. Se propone un proyecto factible orientado a resolver problemas o necesidades específicas en una institución o grupo social. En este caso, se diseñó un plan
psicoeducativo basado en la inteligencia emocional para mejorar el rendimiento académico de estudiantes de Criminalística.
La investigación se basó en un diseño de campo no experimental, que según Arias (2006), “es aquélla que consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o controlar variable alguna, es decir, el investigador obtiene la información, pero no altera las condiciones existentes. (p.31). El proceso de investigación se dividió en fases que incluyeron diagnóstico de necesidades, determinación de la factibilidad y diseño de la propuesta. La población estudiada consistió en veintisiete estudiantes de Criminalística, y se optó por trabajar con el 100% de la población debido a su accesibilidad.
Para la recolección de datos, se empleó la técnica de la encuesta y un test de inteligencia emocional diseñado por Cerrón (2013) estructurado en cinco sub-escalas. Se establecieron niveles de valoración para interpretar los resultados del test. La validez y confiabilidad del instrumento fueron evaluadas mediante coeficientes estadísticos. Finalmente, los datos recolectados fueron sometidos a técnicas de análisis descriptivo e inferencial, utilizando estadísticas descriptivas y porcentuales. Los resultados se presentaron en cuadros y gráficos de barra, acompañados de su correspondiente análisis e interpretación teórica.
Este estudio demuestra la importancia de adoptar un enfoque metodológico riguroso en las investigaciones sociales, donde se integran teoría y práctica para abordar problemas específicos y contribuir al desarrollo de soluciones efectivas en diversos contextos sociales e institucionales.
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Arias (2012) define los antecedentes de la investigación como un reflejo de los avances y el estado actual del conocimiento en un área específica, sirviendo como guía y modelo para futuras investigaciones. Este concepto es crucial para entender el contexto en el que se desarrollan nuevas investigaciones, ya que permite a los investigadores basarse en estudios previos y generar nuevos aportes.
En el ámbito internacional, Barrera et al. (2019) realizaron un estudio en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México, sobre la inteligencia emocional en estudiantes de enfermería. Concluyeron que la mayoría de estos estudiantes posee un nivel medio de inteligencia emocional, lo que les permite gestionar mejor las tensiones académicas y desarrollarse profesionalmente. Este hallazgo sugiere que la inteligencia emocional es una habilidad crucial en contextos educativos exigentes, como es el caso de los estudiantes de Criminalística.
Por su parte, Usan et al. (2019) analizaron la relación entre la inteligencia emocional, el burnout académico y el rendimiento escolar en una muestra de 1756 adolescentes en España. Encontraron que las habilidades emocionales son fundamentales para prevenir el burnout y mejorar el rendimiento académico. Este estudio enfatiza la necesidad de desarrollar competencias emocionales en estudiantes para mantener su bienestar y mejorar su rendimiento académico.
Otra investigación relevante es la de Fernández et al. (2019), quienes examinaron la relación entre el apoyo social percibido, la inteligencia emocional y el rendimiento académico en 419 estudiantes universitarios en España. Los autores encontraron que el apoyo percibido tanto de profesores como de familiares influye positivamente en el rendimiento académico. Este hallazgo es importante, ya que sugiere que la creación de un ambiente de apoyo puede potenciar los efectos positivos de la inteligencia emocional en el rendimiento académico.
Olivo (2021) presentó un modelo de inteligencia emocional centrado en el trabajo en equipo en la Universidad de La Guajira, Colombia. Su estudio evidenció mejoras en las relaciones interpersonales y en las capacidades de liderazgo de los estudiantes. Además, Gigato (2020) desarrolló talleres enfocados en mejorar la inteligencia emocional en jóvenes policías en Cuba, con resultados positivos en áreas como la empatía, el autodominio y el manejo emocional. Estos estudios demuestran que la inteligencia emocional no solo es relevante en el ámbito académico, sino también en contextos profesionales que requieren un alto nivel de gestión emocional.
En Venezuela, Romero et al. (2022) realizaron una investigación en la Universidad del Zulia y concluyeron que no existe una relación significativa entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico en matemáticas. Sin embargo, García y Montero (2020) encontraron en su estudio, realizado en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, una alta correlación entre el estado emocional de los estudiantes y sus procesos cognitivos, sugiriendo que las emociones juegan un papel importante en el aprendizaje.
Estas investigaciones subrayan la importancia de la inteligencia emocional en el ámbito académico y profesional. Proveen un marco teórico y metodológico relevante que debe ser considerado para futuras investigaciones, incluyendo el desarrollo de planes psicoeducativos que integren la inteligencia emocional como una herramienta para mejorar el rendimiento académico.
Por otro lado, la teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner (1983) sostiene que la inteligencia no es una capacidad única, sino que está compuesta por una serie de habilidades diversas que permiten a las personas enfrentar desafíos de manera creativa y eficiente. Gardner identifica nueve tipos de inteligencia: lingüística, lógico-matemática, espacial, musical, corporal-cinestésica, intrapersonal,
interpersonal, naturalista y existencial. Cada una de estas inteligencias se desarrolla a través de una combinación de factores biológicos, experiencias personales y herencia cultural (Macias, 2022).
Gardner (1999) propone que cada inteligencia tiene una base biológica y cultural, y que las instituciones educativas deben centrarse en entender las habilidades individuales de los estudiantes, adaptando los contenidos curriculares a sus capacidades. Este enfoque permite que los estudiantes asimilen el conocimiento de manera más efectiva según sus puntos fuertes (Suarez et al., 2010).
En cuanto a la inteligencia emocional, Daniel Goleman (1995) la define como la capacidad de reconocer y gestionar las emociones propias y ajenas, complementando la inteligencia intelectual. Goleman (1997) sostiene que la inteligencia emocional es crucial para la adaptabilidad personal y profesional, influyendo en la confianza, el control emocional y la capacidad de gestionar relaciones. El autor argumenta que esta habilidad puede ser desarrollada y mejorada a través de la educación y la práctica, lo que ha influido en diversos campos, incluyendo la educación y la gestión empresarial.
Goleman (1997) describe cinco habilidades fundamentales que conforman la inteligencia emocional: conciencia de uno mismo, autorregulación, motivación, empatía y habilidades sociales. Estas habilidades permiten a las personas responder de manera efectiva ante estímulos emocionales, lo que mejora su bienestar y desempeño en diversos contextos. Además, postula que la inteligencia emocional se puede aprender y perfeccionar a lo largo de la vida, aportando beneficios en la salud, las relaciones interpersonales y el trabajo.
La inteligencia emocional también tiene un impacto significativo en el rendimiento académico. Goleman (1997) señala que el coeficiente intelectual (CI) solo explica el 20% del rendimiento académico, mientras que la inteligencia emocional es un factor determinante. Vela (2004, citado en Alves, 2021) encontró una correlación significativa entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico, sugiriendo que esta capacidad emocional puede ser más predictiva del éxito académico que las pruebas de logro estandarizadas.
Parker et al. (2004, citado en Alves, 2021) también encontraron una asociación entre dimensiones de la inteligencia emocional y el rendimiento académico en estudiantes universitarios. Estudios adicionales, como los de Drago (2005), Pérez y Castejón (2007), Carrasco (2013), y Páez Cala y Castaño Castrillón (2015), corroboran la importancia de la inteligencia emocional en el rendimiento académico de estudiantes universitarios.
La inteligencia emocional también es relevante en el ámbito de la seguridad ciudadana. López Curbelo et al. (2007) señalan que los profesionales de la seguridad enfrentan situaciones emocionalmente demandantes, por lo que una adecuada inteligencia emocional es fundamental para su desempeño eficaz.
Estos autores encontraron que el conocimiento y control de las emociones influye positivamente en la estabilidad emocional, sociabilidad y sentido del deber en los policías.
En Perú, Céspedes (2020) desarrolló un programa para mejorar la inteligencia emocional en estudiantes de la Policía Nacional del Perú, encontrando que una adecuada gestión emocional mejora el desempeño policial. Asimismo, Bulla y Guarín (2015) subrayan la importancia de fortalecer las habilidades comunicativas y emocionales de los funcionarios de la Policía Nacional de Colombia para mejorar su respuesta a los problemas de convivencia ciudadana.
Finalmente, un plan de intervención psicoeducativa, como el propuesto por Fernández (2015), incluye una serie de técnicas y estrategias basadas en problemas psicológicos aplicados a la educación, con el objetivo de optimizar el comportamiento y el aprendizaje. Estas intervenciones buscan desarrollar nuevas habilidades en los estudiantes a través de actividades planificadas, evaluaciones constantes y la integración de aspectos emocionales en el currículo educativo.
El análisis e interpretación de resultados en inteligencia emocional es crucial para comprender cómo los individuos gestionan sus emociones en diversos contextos. En este estudio, se aplicó un cuestionario para recopilar información sobre la inteligencia emocional de estudiantes de criminalística. Seguidamente, se procedió a organizar, procesar y analizar los datos obtenidos para responder a los objetivos de investigación planteados. Se siguió el criterio de Hurtado (2012) para el análisis, la cual define el análisis como la capacidad de establecer relaciones entre datos para generar nuevas interpretaciones.
En primer lugar, se organizó el material recopilado, verificando la integridad de las respuestas y asignando un número a cada instrumento. Luego, se procedió a codificar las respuestas y tabular los resultados para determinar la frecuencia absoluta y porcentual utilizando herramientas de estadística descriptiva. Los datos fueron presentados en cuadros estadísticos organizados según las variables, dimensiones e indicadores del estudio y se elaboraron gráficos para visualizar la distribución de frecuencias y comparar las respuestas de los estudiantes.
Frecuencias de la Variable: Inteligencia Emocional Dimensión: Conocimiento de las propias emociones
24
22
22
16
10 10
6
7
5
4
4
3
1
1
0
25
20
15 SIEMPRE
ALGUNAS VECES
10 NUNCA
5
0
ITEM 2 ITEM 5 ITEM 23 ITEM 29 ITEM 35
En este sentido, en la dimensión Conocimiento de las propias emociones, se observó que la mayoría de los estudiantes seleccionaron la opción "nunca" en ciertos ítems relacionados con el reconocimiento de sus emociones fisiológicas. La interpretación de los resultados reveló que, aunque los estudiantes muestran cierto grado de conciencia emocional en ciertas áreas, como la voz y la sudoración de las manos, presentan dificultades en otras, como el manejo de la ira y la adaptabilidad a nuevas situaciones.
30
26
26
25
22
21
20
16
15
12 11
13
SIEMPRE
ALGUNAS VECES
10
8
8
6
NUNCA
5
4
5
3
0 1
3 2
1 0 1
0
ITEM 7 ITEM ITEM ITEM ITEM ITEM ITEM
10 12 19 22 25 32
Frecuencias de la Variable: Inteligencia Emocional Dimensión: Manejo de las emociones
Estas conclusiones se refuerzan con el análisis de la dimensión Manejo de las emociones, donde se evidencia que una proporción significativa de estudiantes no posee habilidades para controlar adecuadamente sus emociones. Entendiendo que la regulación emocional es fundamental para la inteligencia emocional, ya que implica comprender y controlar las propias emociones. Sin embargo, se observó que muchos estudiantes tienen dificultades para regular sus emociones, lo que afecta su capacidad para afrontar situaciones difíciles y mantener relaciones interpersonales saludables.
Frecuencias de la Variable: Inteligencia Emocional Dimensión: Capacidad de automotivación
19
15
16
1212
11
9
5
3
3
2
3
2
0
0
0
25 25
25
20
15
10
SIEMPRE
ALGUNAS VECES NUNCA
5
0
ITEM 3 ITEM 8 ITEM 13 ITEM 18 ITEM 27 ITEM 30
En cuanto a la capacidad de automotivación, se encontró que la mayoría de los estudiantes no son capaces de proponer nuevas ideas ni responder con rapidez ante oportunidades que se les presentan. Esto sugiere una falta de motivación intrínseca y compromiso con sus metas y objetivos. La empatía es otra habilidad importante en la inteligencia emocional, ya que permite comprender y compartir los sentimientos de los demás. Sin embargo, se observó que muchos estudiantes tienen dificultades para ponerse en el lugar de los demás y comprender sus emociones.
El estudio revela que los estudiantes de criminalística tienen deficiencias en varias dimensiones de la inteligencia emocional, lo que puede afectar su desempeño académico y profesional. Se destaca la necesidad de implementar programas de entrenamiento en inteligencia emocional para mejorar estas habilidades y promover un ambiente de aprendizaje y trabajo saludable.
4. CONCLUSIONES
El estudio en su fase diagnóstica evaluó el nivel de inteligencia emocional de estudiantes de Criminalística de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad en Cojedes, encontrando que oscila entre baja e media. Se destacó la debilidad en competencias como el conocimiento y manejo de las propias emociones. Se concluyó que estudiantes capaces de identificar, comprender y regular sus emociones pueden enfrentar mejor las demandas académicas.
Considerando estos resultados, se propuso un plan de intervención psicoeducativa basado en la teoría de la inteligencia emocional de Goleman y la educación emocional, con énfasis en una metodología participativa y activa. Se resalta la relevancia e innovación de esta propuesta, empoderando las emociones como mecanismo humano para enfrentar adversidades. Se recomienda la implementación de la propuesta en un lapso específico, seguido de un proceso de seguimiento y evaluación continua. Se sugiere su ampliación a otros Programas Nacionales de Formación de la UNES y la realización de estudios longitudinales para observar cambios en las competencias emocionales a través del tiempo.
6. REFERENCIAS
Alves, M. (2021). La Influencia de la Inteligencia Emocional en el Rendimiento Académico de Estudiantes Universitarios. [Trabajo de Grado en Psicología. Universidad de La Laguna]. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/23964/La%20influencia%20de%20la%20in teligencia%20emocional%20en%20el%20rendimiento%20academico%20de%20los%20estud iantes%20universitarios.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Andrade, A. y Orozco, V. (2018). Juegos teatrales como estrategias pedagógicas para fortalecer la inteligencia emocional de los estudiantes. [Trabajo de grado]. http://hdl.handle.net/11323/333
Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación: Introducción a la investigación científica. (6° Ed.). Caracas, Venezuela: Episteme C.A.
Ayala, M. (2021). La Influencia de la Inteligencia Emocional en el Rendimiento Académico de Estudiantes Universitarios. Facultad de Psicologia y Logopedia. Universidad de la Laguna.https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/23964/
Balestrini (2006) Como se elabora el proyecto de investigación sexta edición Caracas BL Consultores Asociados
Barrera, R. Solano, C. Arias, J. Jaramillo, O. y Jiménez, R. (2019). La Inteligencia Emocional en Estudiantes Universitarios, Revista Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de
la Salud Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. https://doi.org/10.29057/icsa.v7i14.4437
Bar-On, R. (1997). Emotional Quotient Inventory (EQI). A medida de la inteligencia emocional. Revista de Psicología General y Aplicada, 50(3), 201-220.
Bisquerra, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de investigación educativa (RIE), 21(1), 7-43.
Bisquerra, R. (2006). Orientación psicopedagógica y educación emocional. Estudios sobre educación, 11, 9-25.
Bisquerra, R., Pérez, J. C., & García, E. (2015). Inteligencia emocional en educación. Madrid: Síntesis.
Bisquerra, R. y Hernández, S. (2017). Psicología positiva, educación emocional y el programa aulas felices.
Papeles del Psicólogo, 38(1), 58-65.
Bisquerra, R. (2020). Emociones: instrumentos de medición y evaluación. Síntesis.
Borja, G, Martínez, J. Barreno, S. y Jaro, O. (2021) Factores asociados al rendimiento académico: Un estudio de caso. Revista Educare. Vol. 23 (3).
http://portal.amelica.org/ameli/journal/375/3752842004/html/90
Bulla, P. y Guarín, S. (2015). Formación policial y seguridad ciudadana. ¿Cómo mejorar el servicio de policía?
Fundación ideas para la paz
Cano, S. (2012). Manejar las emociones, factor importante en el mejoramiento de la calidad de vida. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, vol. 4, núm. 1, julio-diciembre, 2012, pp. 58-67. Bogotá. Colombia.
Carrasco, C. (2015). Eficacia de una intervención psicoeducativa basada en el clima social, violencia percibida y sociométricos en alumnados de educación prima. Revista de Psicodidáctica, 20 (2), 247- 262.
Carabantes, F. (2023). La rueda de las emociones de Robert Plutchik: Qué es y cómo funciona. Mirada Consciente. https://coachingmiradaconsciente.com/emociones/rueda-de-las-emociones-robert plutchik/
Cassà E. et al. (2018). Competencia emocional, satisfacción en contextos específicos y satisfacción con la vida en la adolescencia. Revista de Investigación Educativa, 36(1), 57-73.
Castro, O. (1998) Definición de rendimiento escolar. [Documento en Línea]. www.psicopedagogia.con/definicion/rendimiento%20escolar
Cerda, H. (2003).Cómo elaborar proyectos: Diseño, ejecución y evaluación de proyectos sociales y educativos. Cuarta edición. Bogotá: Cooperativa editorial Magisterio
Cerrón N. (2013). Inteligencia emocional y liderazgo, una relación necesaria. Horizonte de la Ciencia. http://200.60.61.131/index.php/horizontedelaciencia/article/view/63
CETYS, (2021). Las cinco competencias de la Inteligencia Emocional. Universidad. Educación continua. Campus MEXICALI.https://www.cetys.mx/educon/las-cinco-competencias-de-la- inteligencia-emocional/
Clínica Mayo (2023). Terapia Coognitivo Conductual. https://www.mayoclinic.org/es/tests- procedures/cognitive-behavioral-therapy
Constitución de la República Boliviana de Venezuela, (1999). Gaceta Oficial Extraordinaria 5453.
Caracas, Marzo.
Cortéz Bohigas, M. M. (s.f.) Definición de rendimiento escolar. [Documento en Línea]. www.psicopedagogia.con/definicion/rendimiento%20escolar
Dueñas, M. L. (2002). Importancia de la inteligencia emocional: un nuevo reto para la orientación educativa. Educación XX1, 5, 77.
Emocli (2019). Educación Emocional. https://imocli.com/educacion-emocional/
Escobedo, P. (2015). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico de los alumnos del nivel básico de un colegio privado [[Tesis de grado]. http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/05/84/Escobedo-Paola.pdf
Extremera, N. & Fernández-Berrocal, P. (2009). El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: Evidencias Empíricas. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 6(2), 1-17.
Eysenck, Hans. (1983). Estructura y medición de la inteligencia. Barcelona-España: Herder.
Fernández, P. y Ruiz, D. (2015) La Inteligencia emocional en la Educación. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa.ISSN.1696-2095.N°15, Vol 6 (2) 2008, pp: 421-436
Fernández, R. (2017). El desarrollo de la inteligencia emocional: Propuesta aplicativa para su implementación educativa. [Trabajo de Maestría en Orientación Educativa]. UAM Ediciones. Universidad Autónoma de Madrid.
Fernández-Berrocal, P. y Extremera Pacheco, N. (2009) La Inteligencia Emocional y el estudio de la felicidad Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol. 23, núm. 3, diciembre, 2009, pp. 85-108 Universidad de Zaragoza Zaragoza, España
Fernández, O., Ramos, E. y Axpe, I. (2019). Rendimiento académico, apoyo social percibido e inteligencia emocional en la universidad. Universidad del País Vasco/EuskalHerrikoUnibertsitatea ISSN-e 2254-9625, ISSN 2174-8144, Vol. 9, Nº. 1, 2019, págs. 39-49
Fragoso, R. (2015). Inteligencia emocional y competencias emocionales en educación superior, ¿un mismo concepto? Revista Iberoamericana de Educación Superior, VI (16), 110-125. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=299138522006
Fuentes, Y. (2014). El Manejo de la Inteligencia Emocional como Factor Determinante para Lograr un Alto Nivel de Desarrollo Social en los Niños. Universidad Nacional Autónoma de Mexico.http://132.248.9.195/ptd2014/marzo/0711480/0711480.pdf
Gallardo Vázquez, P. & Gallardo-López, J. A. (2015). La Inteligencia y Educación Emocional en el aula. Sevilla: Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla. I.S.B.N. 978-84-933733-0-6
Garbanzo, G. (2013). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios desde el nivel socioeconómico: Un estudio en la Universidad de Costa Rica. Revista Electrónica
Educare, 17 (3), ¿57- 87http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409- 42582013000300004&lng=en&tlng=es.
García-allen, J. (2023). La Teoría de la Personalidad de Eysenck: el modelo PEN. Psicología y Mentehttps://psicologiaymente.com/personalidad/teoria-personalidad-eysenck-
modelo-pen
García-Bullé, S. (11 de marzo de 2021). ¿Qué es el aprendizaje activo? Observatorio. https://observatorio.tec.mx/edu-news/aprendizaje-activo
García, O. y Montero, A. (2020). Estado emocional de estudiantes del Colegio "Pablo VI" en el contexto social venezolano y su relación con los procesos cognitivos. Revista Nacional Científica Estudiantil ReNaCientE de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Disponible en la web en: https://doi.org/10.46498/renacipb.v1i1.1399
Gigato, Y. (2020). Potenciar la inteligencia emocional en jóvenes pertenecientes a la Policía Nacional Revolucionaria. Avances, vol. 22, núm. 2, 2020. Instituto de Información Científica y
Tecnológica. https://www.redalyc.org/journal/6378/637869116008/html/
Goleman, D. (1995). La inteligencia emocional. Por qué es más importante que el coeficiente intelectual.
Lelibros. http://ciec.edu.co/wp-content/uploads/2017/08/La- InteligenciaEmocional-Daniel-Goleman-1.pdf
Gómez, S. (2010). Inteligencias múltiples: La inteligencia intrapersonal. Revista Padres Goleman, D. (1997). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós.
Goleman, D. (1998). La práctica de la inteligencia emocional. Barcelona: Kairós
Gómez, C. y Gutiérrez, S. (2005). Inteligencia emocional y los estilos de abordaje de los conflictos organizacionales. [Trabajo de Grado. Universidad Católica Andrés Bello].http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAN7774.pdf
González, F. E. (1997). Paradigmas en la enseñanza de la matemática (2a. ed.). Caracas: FEDUPEL.
González López, I.(2004). Calidad en la Universidad. Evaluación e Indicadores. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
Greco, Carolina. (2010). Las emociones positivas: su importancia en el marco de la promoción de la salud mental en la infancia. Liberabit, 16(1), 81-93.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729- 48272010000100009&lng=es&tlng=es.
Guasco, P. (2012). La Inteligencia Emocional y el Rendimiento Académico de los niños y niñas de la escuela Fiscal Nocturna “Juan Cajas” del cantón Ambato, parroquia la Matriz, provincia de Tungurahua 2010-2011. [Trabajo de grado. Universidad de Ambato]. Ecuador
Guba, E., & Lincoln, Y. (2002). Paradigmas en competencia en la investigación cualitativa. En: Denman, C. y J.A. Haro (comps.). Por los rincones. Antología de métodos cualitativos en la investigación social. Hermosillo, Sonora, México: El colegio de Sonora.
Hernández, M. et al. (2020). La Inteligencia Emocional y su Relación con el Rendimiento Académico.
Universidad de la Costa. Barranquilla.
Colombia.https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/7897/LA%20INTELIG
ENCIA%20EMOCIONAL%20Y%20SU%20RELACI%C3%93N%20CON%20EL%20RE
NDIMIENTO%20ACAD%C3%89MICO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Hurtado, J. (2012). Metodología de la Investigación. Guía para la comprensión holística de la Ciencia. CIEA-SYPAL. Ediciones Quirón, Cuarta Edición. Bogotá Colombia
Jiménez, A. (2023). Inteligencia Emocional. AEPap (ed.). Congreso de Actualización en Pediatría 2023.
Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2023. p. 467-474.
León, O.G. y Montero, I. (2003). Métodos de investigación en psicología y educación (3ª edición). Madrid: McGraw-Hill.
Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana. (2009). Gaceta Oficial
G.O. Nº 5.940E.
Ley Orgánica del Servicio de Policía de Investigación, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas y el Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (2012). Decreto con fuerza de Ley N° 9.045
Ley de Universidades. (1970). Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 1429
Ley de Ejercicio de la Psicología. (1978). Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 2.306
Ley Orgánica de Educación, (2009). Gaceta Oficial N° 5.929 Extraordinario, 15 de agosto de 2009.
López Curbelo, M. Acosta, I. García, L. y Fumero, A. (2007). La Inteligencia Emocional y su Importancia como Competencia Psicológica en La Policía Local. INFOCOP. Consejo General de la Psicología de España. nfocop.es/la-inteligencia-emocional-y-su-importancia-como- competencia-psicologica-en-la-policia- local/#:~:text=En%20definitiva%2C%20y%20según%20los,autoexigencia%20en
%20el%20trabajo%2C%20la
Macias, M. (2022). Las Múltiples Inteligencias. Psicología desde el Caribe, núm. 10, agosto-diciembre, 2002,
pp. 27-38 Universidad del Norte Barranquilla, Colombia. https://www.redalyc.org/pdf/213/21301003.pdf
Martins, J. (2023). La Importancia de la Inteligencia
Emocional. Asana. https://asana.com/es/resources/emotional-intelligence-skills
Master.D.(24 de junio de 2023). Las inteligencias múltiples en la enseñanza. Master. D https://www.masterd.es/blog/la-teoria-de-las-inteligencias-multiples-en-la-ensenanza
McMillan, J. & Schumacher, S. (2005). Investigación Educativa. Una introducción conceptual. Madrid: Pearson Addison Wesley, 5th Edición, págs. 656. Recuperado de: https://revistas.uam.es/tarbiya/article/viewFile/7222/7583
Medrano, A., Navarro, R. y Cano, A. (2016). Procesos cognitivos y regulación emocional: aportes desde una aproximación psicoevolucionista. Ansiedad y Estrés, 22(2-3), 47-54.
Mena Edwards, M. (2009) El Impacto del Desarrollo de Habilidades Socio Afectivas y Éticas en la Escuela. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, vol. 9, núm. 3, agosto-diciembre, 2009, pp. 1-21 Universidad de Costa Rica San Pedro de Montes de Oca, Costa Rica
Mestre, J. et al. (2017). El desarrollo de la inteligencia emocional a través de la optimización de las capacidades cognitivas a través de la educación obligatoria. Contextos Educativos.
Revista De Educación, (20), 57–75. https://doi.org/10.18172/con.3023
Montecino, J. y Tilleria, J. (2019).La Inteligencia Emocional: una clave para el éxito académico. Revista Reflexión e Investigación Educacional Vol. 2, N° 1/2019 EISSN: 2452-4638
Olivo, S. (2021). Modelo de inteligencia emocional centrado en el trabajo en equipo https://www.revistas- historico.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/9195
Palella, S y Martins, F. (2006). Metodología de la Investigación Cuantitativa. Caracas: FEDEUPEL.
Palomera, R., Fernández-Berrocal, P. &Brackett, M. (2008). La inteligencia emocional como una competencia básica en la formación inicial de los docentes: algunas evidencias. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 6(15), 437-454.
Pascual, A. y Conejero, S. (2019). Regulación emocional y afrontamiento: Aproximación conceptual y estrategias. Revista Mexicana de Psicología, vol. 36, núm. 1, pp. 74-83, 2019. Sociedad Mexicana de Psicología A.C.
Pérez, N. y Castejón, J. L. (2006). Relaciones entre la inteligencia emocional y cociente intelectual con el rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista electrónica de motivación y emoción, 9(22).
Pérez Porto, J. y Gardey, A. (2008). Rendimiento académico - Qué es, importancia, definición y concepto.
https://definicion.de/rendimiento-academico/
Rodríguez, E. (1993). Teoría y Práctica de la Orientación Educativa. Barcelona: PPU.
Rodríguez, F. (2007). Rasgos de Personalidad e Inteligencia Emocional del Personal de Seguridad Pública de Huancayo. Universidad Continental Perú. Revista de la Asociación Latinoamericana para la Formación y Enseñanza de la Psicología. ISSN: 2007-5588. https://www.integracion- academica.org/component/content/article/21-volumen-4-numero-12-2016/145-rasgos-de- personalidad-e-inteligencia-emocional-del-personal-de-seguridad-publica-de-huancayo
Romero, S. et al (2022). Inteligencia emocional y desempeño académico en el área de las matemáticas durante la pandemia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(2), 110-121
Romero, A. (2023). Carrera de Criminalística: ¿es la adecuada para ti?. Universidad de Estudios Avanzados. Mexico.https://www.unea.edu.mx/blog/index.php/carrera-de-criminalistica-tienes-el-perfil- para-estudiarla
Ruiz de Miguel, C. (2002) Factores familiares vinculados al bajo rendimiento. Revista Complutense de Educación. 12 (1) 81-113. Recuperado el 20 de septiembre del 2012
en:http://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/viewFile/RCED0101120081A/16 850
Sánchez, M. (2020).La Inteligencia Emocional en El Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria. [Trabajo de Grado. Universidad de Sevilla]
.https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/107523/Montserrat%20S%C3%A1nch ez%20Mar%C3%ADn%20Ped.%2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sánchez, I. (2021). Propuesta de Intervención en Inteligencia Emocional para Niños con TDAH, un modelo preventivo de acoso escolar. [Trabajo de Maestría en Psicología General Sanitaria. Universidad de Alcalá]. EspañaSantamaría, L. (2023). Las 12 competencias de la Inteligencia Emocional según Daniel Goleman. TransFormaPartnering. https://www.transformapartnering.com/12-competencias-ie- goleman/
Suárez, J. (2010). Inteligencias múltiples: Una innovación pedagógica para potenciar el proceso enseñanza aprendizaje. Investigación y Postgrado, 25(1), 81-94. Recuperado en 07 de
febrero de 2024, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316- 00872010000100005&lng=es&tlng=es.
Tamayo y Tamayo, M. (2007). El Proceso de la Investigación Científica. Limusa. México.
Torres, M. (2021). Intervención psicoeducativa desde la Inteligencia Emocional en estudiantes de octavo y décimo semestre de Licenciatura en Educación Infantil. Centro regional UNIMINUTO Buga. [Trabajo de Maestría en Educación. Corporación Universitaria Minuto De Dios] -Uniminuto-
Torres, A. (2017). La teoría de la inteligencia de Raymond Cattell. Psicología y Mente.https://psicologiaymente.com/inteligencia/teoria-inteligencia-raymond-cattell
Trujillo, M. M., y Rivas, L. A. (2005). Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional. Innovar,
15(25), 9-24.
Universidad Católica Andrés Bello, (2022). Rendimiento de los Estudiantes de Bachillerato sigue deteriorándose.
Secretariado de Investigación y Transferencia. Investigación UCAB.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador-Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio (2004). Modelo de Inteligencias Múltiples como estrategia metodológica. Selección de lecturas. Caracas: Autor.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2010) Manual de trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis De Grado y doctorado. Caracas: FEDUPEL.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador-Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio (2020). Catálogo Institucional Codificado de Líneas y Proyectos de Investigación.
Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), (2023) Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz.
http://www.unes.edu.ve/index.php/universidad/mision-y-vision/
Usán Supervía, P., Salavera Bordás, C., & Mejías Abad, J. J. (2019). Relaciones entre la inteligencia emocional, el burnout académico y el rendimiento en adolescentes escolares. CES Psicología, 13(1), 125–139. https://doi.org/10.21615/cesp.13.1.8
Valenzuela-Santoyo, A. y Portillo-Peñuelas, S. (2018). La inteligencia emocional en educación primaria y su relación con el rendimiento académico Revista Electrónica Educare, 22, (3). 228-242. http://http//dx.doi.org/10.15359/ree.22-3.11
SOBRE ÉL AUTOR
Maestrante en innovación educativa, en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Psicóloga.
CONFLICTO DE INTERÉS
No existe ningún conflicto de interés
FINANCIAMIENTO
Este trabajo no ha recibido ninguna subvención específica de los organismos de financiación en los sectores públicos, comerciales o sin fines de lucro.
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD AUTORAL
Autor 1: Conceptualización y sistematización de ideas; formulación de objetivos y fundamentos teóricos y metodológicos del tema expuesto. Redacción del manuscrito original; preparación, creación y presentación del trabajo.